La Educación Pública y Privada en España y la Unión Europea. Análisis de la evolución del gasto en educación (2001- 2022). Informe 03 - CEU CEFAS. Educación y Familia. Octubre de 2024


  • Libro Impreso
  • Nº PAGINAS: 55
  • DIMENSIONES: 295x205
DIRECTORES, AUTORES Y COLABORADORES MATERIAS

Libro no disponible


El presente estudio abarca desde el año 2001 a 2022 para la Educación Pública y desde el 2012 a 2019 para la Educación Privada. Utilizamos para ello la información disponible en Eurostat, que va a ser la fuente de información sobre la que se elabore el estudio. La primera parte de este estudio se divide en cuatro secciones: Educación Preprimaria y Primaria, Educación Secundaria y Formación Profesional (FP), Educación Universitaria y Total de la Educación, donde también estarán incluidas todas las clasificaciones desde el I+D+i a otro tipo de educación no reglada. A su vez, dentro de estas cuatro secciones, analizaremos la Educación Pública y Privada para finalmente realizar un análisis conjunto de ambas. Iniciaremos cada sección con una introducción al caso español para, posteriormente, continuar con una comparación con los 27 países miembros de la Unión Europea, a los que añadiremos Islandia y Noruega, pues, a pesar de no ser miembros de la UE, pertenecen a la EFTA (European Free Trade Association) y sobre ellos disponemos de datos actualizados. Todas las cifras de este estudio están expresadas en millones de euros. En el Anexo I se pueden consultar las tablas de información correspondientes a cada uno de los análisis que se van realizando a lo largo del estudio. El Anexo II contiene la información correspondiente a la metodología de la Educación Pública, la conocida como COFOG, por sus siglas en inglés, Classification of the Functions of Government (traducido al español sería la Clasificación de las Funciones del Gobierno). Se trata de una metodología estándar desarrollada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y adoptada por Naciones Unidas para categorizar las actividades de gasto del sector público. Esta clasificación permite una comparación consistente y detallada de los gastos gubernamentales entre diferentes países y períodos, facilitando el análisis y la elaboración de políticas públicas. En el Anexo III se pueden consultar los datos correspondientes al origen de la información sobre Educación Privada, que se ha obtenido de las estadísticas de gasto en educación de los hogares europeos que facilita Eurostat.